F&S
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó, con 25 votos a favor, el dictamen que adiciona un tercer párrafo al artículo 103 y una fracción III Bis al artículo 104 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, para que la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados tenga a cargo la garantía de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales que sean ejercidos ante la Auditoría Superior de la Federación, en su calidad de sujeto obligado, de conformidad con los términos que fije la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normativa aplicable.
Asimismo, establecer entre las atribuciones de dicha Unidad conocer y resolver los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de los actos que emita la Auditoría Superior de la Federación en materia de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales, en los términos de las disposiciones jurídicas y normativas aplicables, así como dar cumplimiento a los preceptos que, para las autoridades garantes, se establezcan en el marco normativo atinente en la materia.
El diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), promovente de la reforma, explicó que el objetivo es que los recursos de revisión de solicitudes ciudadanas que tengan en temas de transparencia o acceso a información, no los dictamine directamente el recurso de revisión de la Auditoría Superior de la Federación para que no sea juez y parte de manera interna, sino que sea la Cámara de Diputados, a través de la Unidad de Evaluación y Control, quien le dé la certeza a los ciudadanos de que van a tener un órgano garante superior que vele por sus derechos.
En tanto, la diputada Reyes De la Torre anunció su voto a favor por considerar que no se debe ser juez y parte en temas de transparencia y con esta reforma se llega a una solución a la problemática de quién va a garantizar la transparencia en la Auditoría Superior de la Federación y, en este caso, sería la Unidad de Evaluación y Control.
Por Morena, la diputada Segura Trejo señaló que el dictamen permite hacer una armonización en las leyes. Comentó que la modificación permitirá clarificar que la Unidad de Evaluación no se haría cargo de todas las solicitudes de transparencia, cuando ya la Auditoría Superior de la Federación cuenta con una dirección general que se encarga de esta tarea, sino que será un órgano garante.
El diputado Aldana Navarro dijo por su parte que la adecuación deja en claro que el segundo piso de la Cuarta Transformación está comprometido con la transparencia y que haya menos dudas del trabajo que realizan los diversos entes de los gobiernos.
Al inicio de la reunión, la diputada Carmen Rocío González Alonso y los diputados Éctor Jaime Ramírez Barba y Héctor Saúl Téllez Hernández, del PAN, solicitaron la suspensión de la sesión extraordinaria por estimar que se violó el proceso para su convocatoria; al no concedérseles su petición, Ramírez Barba dijo que su grupo parlamentario se retiraba.