^ La violencia familiar, el delito que más se comete en Chiapas
^ La Secretaría de Seguridad del Pueblo se pertecha
Gabriela Coutiño
Por fin hay buenas noticias para Chiapas en materia de Seguridad. Pero nada de echar las campanas al vuelo. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Tapachula dejó atrás la percepción de ser una de las ciudades más inseguras del país. Del primero, pasó al octavo lugar.
Sin embargo, el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca confirmó que en lo que va del 2025, en Chiapas han ocurrido 8 Feminicidios.
Reconoció también que la Fiscalía General del Estado integra las carpetas de investigación de los últimos dos ocurridos en Bochil y otro más en la carretera Tuxtla Gutiérrez a Berriozábal.
No obstante, diversas ONGs y Activistas estatales sostienen que en realidad, los Feminicidios en lo que va el año 2025 en Chiapas suman 10.
Afirman que en realidad, la FGE Chiapas hizo la reclasificación del delito en dos casos. Que ocho será la cifra oficial, pero la real es 10.
El fiscal dio un dato: el delito que más se comete en el estado es la “Violencia Familiar” y que se tiene que trabajar para la “Integración Familiar”.
De hecho, a nivel nacional -de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública- el abuso, acoso y hostigamiento, violación simple, violación equiparada, incesto, entre otros delitos, rompieron récord nacional.
Ante los datos, es evidente que se tiene que cambiar la estrategia nacional de atención a lo que vulnera a las Mujeres.
En ese sentido, se hizo el anuncio de que Chiapas contará con 52 “Centros LIBRE”, los cuales estarán destinados a brindar atención integral a mujeres en diversas regiones del estado.
Para combatir a los grupos delictivos la Secretaría de Seguridad del Pueblo se pertrecha. Su titular Oscar Aparicio Avendaño informó que la corporación logró la adquisición de dos modernos helicópteros y también casetas blindadas. Dijo incluso que hay 600 aspirantes para incorporarse a las fuerzas estatales de seguridad.
Ver para creer. Mientras al Papa Francisco miles de fieles católicos le daban el adiós; la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez recibía a su nuevo Arzobispo, José Francisco González González quien luego de la ceremonia religiosa de toma de posesión, se paseó por Tuxtla Gutiérrez en el “Papa Móvil”.
Y lo hizo además con un sombrero texano para protegerse del intenso sol de la capital de Chiapas. Ese “Papá Móvil”, fue utilizado por el Papa Francisco en su visita a estas tierras en el 2016. No cabe duda que la política aunque sea religiosa; es realizada por seres humanos de carne y hueso.

Se intensifica la polémica por la difusión en el país de los spots amenazadores del Gobierno de Estados Unidos.
Respecto a Chiapas suman al día de hoy 27 vuelos con mexicanos repatriados a Tapachula, Frontera Sur. Además, la publicidad americana contra los Migrantes se puede visualizar incluso en camiones.
Lamentable el caso del joven vigilante que encontraron su cuerpo sin vida dentro de una cisterna en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH Campus Tuxtla Gutiérrez.
Es evidente que la infraestructura de la máxima casa de estudios de Chiapas requiere atención, así como también los trabajadores más vulnerables.
A principios de marzo, la presidencia de la República respondió una solicitud de información sobre el cargo que “ostenta” y con el que Antonio Santos Romero es presentado en eventos oficiales: “representante en Chiapas de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En esa ocasión respondieron que “no hay expresión documental en la que conste que esa persona sea servidora pública”.
En un nuevo “AccesoALaInformación, la presidencia ratificó lo que ya dijo en marzo: no hay ningún documento, por lo que no se puede hacer una búsqueda. #RadioPasillo dice que Santos evita a los comunicadores chiapanecos. No quiere que le pregunten sobre el tema. ¿No hay argumentos?
Se cumplen 200 del Poder Judicial y de la impartición de Justicia en el estado. Su titular Juan Carlos Moreno Guillén y los trabajadores del PoderJudicial estatal invitan a las actividades cívicas y culturales que se han organizado para celebrar la fecha. Se realizarán desde mañana 28 y hasta el 30 de este mes. Enhorabuena!!!!
Reflexiones
1.- El tema de la Seguridad domina la coyuntura estatal. Buena noticia que hasta el momento se revirtió la indiferencia gubernamental que el estado y sus regiones arrastraban hasta el 2024.
Tan importante el éxito logrado, como lo de resolver el tema de la “Violencia Familiar” y los Feminicidios que laceran al estado.
2.- Una duda: un fallecimiento dentro de un penal requiere una investigación profunda. Ya se reconoció oficialmente que lo de Yudiel “N” no fue suicidio. Entonces; ¿el director del Penal “El Amate” debe seguir en su cargo o tiene que hacerse a un lado? Recordemos que la Pederastia agrava el caso.
3.- El Gobierno Federal propuso una iniciativa para prohibir la transmisión de mensajes de gobiernos extranjeros que tengan propaganda política o ideológica en los Medios de Comunicación. ¿No deberían hacer lo mismo los gobiernos estatales? Ya aparecieron spots en el Transporte Público y también existen bardas y espectaculares.
