Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Municipios»Santa Lucía, entre los barrios de la segunda generación de San Cristóbal de Las Casas

Santa Lucía, entre los barrios de la segunda generación de San Cristóbal de Las Casas

Mary Jose Díaz Flores 13 Dic 2021 Municipios

F&S

Después de los primeros 6 barrios indígenas y el Centro de los conquistadores con los que nació la Villa Real en el milenario Valle de Jobél en 1528, entre los siglos XVIII y XIX fueron surgiendo poco a poco los barrios que podríamos llamar de la segunda generación, que son La Merced, Santa Lucía y Guadalupe, mucho tiempo después, San Ramón,  como resultado del crecimiento de la Ciudad, en su condición de Centro Rector Regional de la economía, la política y la cultura desde la visión occidental que se trató de imponer como la Forma Única de ver la vida, al sobreponerse a las culturas de los pueblos originarios de América, que durante 2 mil quinientos años antes de la dominación española desarrollaron sociedades de alta civilización, como se demuestra en las ruinas de sus construcciones y en los valores inmateriales e intangibles que apenas estamos reconociendo y comenzando a valorar.

El barrio de Santa Lucía se formó con los descendientes de los Mixtecos de San Antonio y de los Zapotecos de San Diego que iban cambiando su lengua original por el castellano, que es un idioma derivado del Latín y por eso les decían “Latinizados” o “ladinos”, a quienes se les iban sumando los hijos de los antiguos esclavos africanos que obtenían su libertad y los campesinos de Europa que huían de las crisis y las hambrunas de ese entonces. En este último caso, los gobiernos de México promovieron la llegada de europeos ofreciéndoles tierras, el pago de su transporte y otras facilidades para inmigrar a nuestro país y a Chiapas, pretendiendo acelerar así la modernización de nuestras sociedades tradicionales.

Podemos decir entonces que, sobre la base de una identidad sociocultural de raíz fundamentalmente indígena, las y los habitantes más enérgicos y emprendedores del barrio de Santa Lucía _al igual que sucedió con los demás barrios de la ciudad_ fueron haciendo suyos algunos elementos de la modernidad de tipo occidental _basada en el individualismo, el desarrollo material y el consumo de productos industriales_. Su territorio era parte de las tierras comunales de San Diego y eso los comprometía a cumplir con los cargos civiles y religiosos de sus dos barrios principales de origen – San Antonio y San Diego-, lo que también favorecía la permanencia de sus redes de relaciones familiares, como la base principal de su Sentido de Grupo y de Comunalidad. Este sistema de alianzas primordiales  son recordadas mediante la visita que realizan los santos patronos de esos dos barrios a su hermana Santa Lucía con motivo de su fiesta.

Otros elementos de su Identidad Popular se pueden apreciar en las buenas prácticas y costumbres de las relaciones entre parientes y vecinos, en la materia prima de las comidas comunes y festivas, en los trabajos y en las artes tradicionales, así como en la ritualidad con la que pasamos de una etapa a otra de la vida, en el cuidado y crecimiento de las hijas e hijos, en el respeto a los antepasados y en las espiritualidades y tradiciones populares, donde juega un papel el gusto por el estallido de la pólvora y la multiplicidad  de colores que vienen de conceptos con una historia de miles de años del culto a la Madre Tierra y al espíritu de Cha´ac, la energía del agua, del rayo y del trueno, tal como adquiría un sentimiento especial en el Lago de las Ranas, precisamente atrás del templo de Santa Lucía.

Al reconocer la memoria de nuestro pasado, queremos contribuir a sacar las fortalezas y las razones en las que fundamos nuestra esperanza en un futuro mejor. Ya que la verdadera esperanza nace de nuestro Ser Pueblo y en Colectivo. En este día en que celebramos un año más de existencia, un saludo muy afectuoso para las y los habitantes del barrio populoso y entrañable de Santa Lucía.

FRETERNALMENTE:

Por el colectivo cultural del Barrio de Santa Lucía: Esperancita García Hernández

Por el Grupo Cultural Nueva Jobél: Jesús Manuel Hidalgo Pérez

Leída: 101
2021-12-13
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

En Villaflores, Eduardo Ramírez impulsa restauración y saneamiento de microcuencas

En Villaflores, Eduardo Ramírez impulsa restauración y saneamiento de microcuencas

Mary Jose Díaz Flores 09 Jul 2025
Durante una gira de trabajo por el municipio de Villaflores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ...
FGE y SSP aprehenden a presunto responsable del delito feminicidio en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable del delito feminicidio en grado de tentativa

Mary Jose Díaz Flores 07 Jul 2025
Por hechos ocurridos en el municipio de Palenque, el pasado 4 de julio La Fiscalía ...
Falso que hayan retenes en Frontera Comalapa, Chiapas

Falso que hayan retenes en Frontera Comalapa, Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 07 Jul 2025
La Secretaría de Seguridad del Pueblo desmiente categóricamente la información que circula en redes sociales ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento **Se ve y se siente…

  • Molinos de viento *Nervios en Morena

  • Filo y Sofía *Repare debe ser imparcial

  • Filo y Sofía **¿Y la comisión de feminicidios, cuándo? *El ángel de Tuxtla, cumple con colonos

Últimas Noticias

Impartirá UNACH el Diplomado en atención primaria y promoción de la salud
Chiapas

Impartirá UNACH el Diplomado en atención primaria y promoción de la salud

Detienen a célula de un cártel  con armas y narcóticos en #Tuxtla: FGE
Chiapas

Detienen a célula de un cártel con armas y narcóticos en #Tuxtla: FGE

En SCLC, grupo interinstitucional restituye un predio invadido a su legítima propietaria
Chiapas

En SCLC, grupo interinstitucional restituye un predio invadido a su legítima propietaria

Realiza IEPC conferencia Magistral «Periodismo de Paz», dirigida a medios de comunicación
Chiapas

Realiza IEPC conferencia Magistral «Periodismo de Paz», dirigida a medios de comunicación

Importante el esfuerzo conjunto en acciones por la seguridad y la cultura de paz: Juan Carlos Moreno Guillén
Chiapas

Importante el esfuerzo conjunto en acciones por la seguridad y la cultura de paz: Juan Carlos Moreno Guillén

La ciencia y la tecnología llegan a Copoya: Eduardo Ramírez promueve la Caravana Balam del Conocimiento
Chiapas

La ciencia y la tecnología llegan a Copoya: Eduardo Ramírez promueve la Caravana Balam del Conocimiento

Detectan en Chiapas primer caso importado de sarampión
Chiapas

Detectan en Chiapas primer caso importado de sarampión

Organismos electorales y de la sociedad civil, preparan iniciativa de ley en materia de género
Chiapas

Organismos electorales y de la sociedad civil, preparan iniciativa de ley en materia de género

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino