- El diputado José Braña Mojica (PVEM) pide reformar el artículo 149 de la Ley General de Educación
El diputado José Braña Mojica (PVEM), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 149 de la Ley General de Educación, a fin de incrementar del cinco al diez por ciento el otorgamiento de becas en escuelas particulares.
La propuesta, turnada la Comisión de Educación, busca establecer que las becas otorgadas en instituciones de enseñanza privada no podrán ser inferiores al diez por ciento del total de alumnos inscritos en cada plan y programa de estudios con autorización o reconocimiento de validez oficial.
En la exposición de motivos, el legislador señala que en México el tema de becas para todas y todos los estudiantes, es un pilar para cerrar las brechas de desigualdad, por lo que es fundamental que este apoyo se brinde en las escuelas públicas y privadas.
Refiere que, aunque no existe una cifra exacta, se estima que hay alrededor de 40 mil escuelas privadas en el país, las cuales son una opción para las familias que buscan una educción diferente a la que se ofrece en escuelas públicas.
Braña Mojica considera que las y los estudiantes de escuelas privadas no necesariamente están dentro de un sector privilegiado, o tienen grandes recursos económicos, ya que algunas y algunos alumnos se encuentran en estos centros de enseñanza solo por necesidad de seguir con carrera académica.
Ante este panorama, considera necesario modificar la Ley General de Educación, con el propósito de incrementar el porcentaje de otorgamiento de becas en escuelas particulares, toda vez que en la actualidad se encuentran en un bajo porcentaje mínimo.
Argumenta que esta iniciativa no busca afectar las finanzas de las instituciones educativas del sector privado, sino abogar por su sentido solidario en benéfico de los estudiantes más desprotegidos.
“Con el otorgamiento de becas se brindan grandes beneficios y apoyos económicos en la formación educativa; además, se contribuye a compensar las desigualdades económicas y garantizar la igualdad de oportunidades entre las y los estudiantes”, expresa el diputado.
Finalmente, hace notar que la educación debe ser una prioridad para la política pública del país, por lo que se debe ser y hacer sensibles a los sectores privados y buscar los mecanismos para coadyuvar a una mejor educación en México.